lunes, 31 de enero de 2011

MERKEL, ZAPATERO Y LA FUGA DE CEREBROS

Todavía no se conocen los detalles de la propuesta de empleo que Angela Merkel ofrecerá a José Luis Rodríguez Zapatero el próximo jueves, cuando tiene previsto venir a Madrid para ofrecer un contrato de trabajo a los jóvenes españoles más preparados que estén en paro. Pero los sindicatos tienen muy claro que el capital humano español es imprescindible para sacar a España de la crisis. “Si la juventud no tiene trabajo, es una tontería hablar de un sistema de pensiones que no se sostendrá con el tiempo”, cuenta José Ricardo Martínez, secretario general de UGT en Madrid a El Confidencial.

Los sindicatos, que tendrán la oportunidad de sentarse en la misma mesa con Zapatero y Merkel, no tienen nada claro qué va a salir de esa reunión entre los mandatarios. ¿Ofrecerá trabajos de larga duración o primará la temporalidad? ¿Habrá becas? ¿Qué pasa con los profesionales que no dominan el idioma? ¿Cuánto cobrará un español recién licenciado en Alemania? ¿Se conformará el Presidente con una fuga de cerebros y así maquillar los desastrosos datos del paro en España? Martínez no ve Europa como un ‘mercado común' cuando se habla de capital humano. “Antes de reformar las pensiones, hay que pactar con los empresarios. Hasta que no vean a sus trabajadores como una inversión y no como un coste y ofrezcan trabajos estables, no temporales, España no saldrá de la crisis”.

Por ahora, el parche más inmediato para que Zapatero pueda maquillar unas cifras de paro que siguen dando escalofríos, es escuchar la propuesta que le viene a hacer Angela Merkel. Desde que los ojos de la canciller se fijaron en el talento de los jóvenes españoles para trabajar en su país, la euforia juvenil se ha contagiado por toda la geografía española. “¿Dónde hay que apuntarse?, ¿cuándo salen las ofertas? ¿a quién buscan? ¿dónde dejo mi currículum?”. La página web de la embajada de España en Alemania se ha colapsado de las dudas de jóvenes españoles que necesitaban conocer algo más de la oferta que la canciller les va a hacer.

El alemán, indispensable para marcharse

Para los interesados, deberán saber que necesitan poseer como mínimo un nivel intermedio de alemán (B1/B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas). Quien desee saber más, puede contactar directamente con el Instituto Federal de Empleo alemán, donde les informarán sobre el trabajo que más les convenga: un temporal, una beca, uno de larga duración… Los jóvenes españoles también tendrán la oportunidad de anunciar su currículum en la prensa alemana y en oficinas de empleo locales.

¿Qué pasa con aquellos que estén cobrando el subsidio de desempleo? Solo por “determinadas circunstancias” todavía sin especificar podrán mantener la ayuda como máximo por tres meses. Si el interesado decide volver a España, se le mantendrá el derecho al subsidio.

La embajada explica a los ciudadanos españoles que tienen “acceso libre” al mercado de trabajo alemán como cualquier ciudadano de un estado miembro de la Unión Europea, con la única premisa de poseer la cualificación necesaria para ello y mayoritariamente el dominio del idioma alemán. Martínez, por su parte, no cree en Europa como un mercado común. “Zapatero no debe dejarse engañar con esta premisa de que todos somos europeos. ¿Quién nos va a sacar a nosotros de la crisis si los profesionales más preparados se nos van a Alemania? El presidente debe hacer un balance de lo que supondría que medio millón de españoles se ‘fugaran’ de España. Tardaríamos mucho más tiempo en salir de la crisis”.

Zapatero y Merkel no estarán solos el jueves. La canciller alemana viaja acompañada con seis de sus ministros: Exteriores, Finanzas, Economía, Trabajo y Asuntos Sociales, Transportes e Infraestructuras y Educación y Ciencia. Hablarán del euro, de cómo van a hacer frente a la crisis de deuda que atraviesa la UE y de la posible ampliación del fondo europeo de rescate.

Al almuerzo de trabajo están invitados también los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y el presidente de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB), Michael Sommer. Moncloa dice que servirá para intercambiar impresiones sobre la competitividad de la economía europea, de la alemana y de la española. Pero Merkel viene con una idea fija: presentarle un plan para llevarse a los mejores jóvenes profesionales de España que no encuentran una salida. Ahora le toca a Zapatero poner sus condiciones para no ‘vender’ su capital humano a cualquier precio.

Fuente: elconfidencial.com

miércoles, 26 de enero de 2011

¿UNA LUZ EN EL TÚNEL? SENTENCIA HIPOTECARIA COHERENTE AL FIN.

GABRIEL GONZÁLEZ. DIARIO DE NAVARRA.

Un tribunal navarro acaba de dar un toque de atención al sistema bancario e hipotecario españoles al dar la razón a un ciudadano al que embargaron la vivienda por no pagar la hipoteca: con devolver la vivienda al banco es suficiente para saldar su deuda, no tiene que seguir pagando la diferencia entre el valor obtenido en la subasta y el total del préstamo firmado en su día.

Aunque la vivienda se haya depreciado, explica la Sección Segunda de la Audiencia Provincial en su auto, hay que tener en cuenta el valor que consta en la escritura del préstamo, que en este caso cubre "más del principal del reclamado". La decisión es firme.

En otros países, como en Estados Unidos, cuando un cliente no puede hacer frente a la hipoteca, el banco se queda con la vivienda y la deuda entre la entidad bancaria y el hipotecado queda zanjada. La legislación española, sin embargo, es muy distinta.

Por ejemplo, en el caso enjuiciado, el BBVA concedió a un vecino de Tierra Estella un préstamo con garantía hipotecaria por un total de 71.225 euros. Ante el impago de las cuotas pactadas, el banco dio por resuelto el contrato y solicitó su ejecución, pidiendo que se sacara a subasta la finca hipotecada. El inmueble salió a subasta, pero ésta quedó desierta, por lo que fue adjudicada al propio banco por un importe de 42.895 euros.

Así, ante la diferencia entre el préstamo que se pidió en su día y el valor por el que fue tasado el piso tras la subasta, el banco solicitó al vecino que abonara la diferencia: un total de 28.129 euros más 8.438 calculados para intereses, costas y gastos. El ciudadano recurrió a la justicia y un juzgado de Estella le dio la razón. La sección Segunda de la Audiencia Provincial ha ratificado este acuerdo.

Cuenta el valor de la escritura

La decisión judicial tiene en cuenta que la ley procesal permite al banco solicitar esta cantidad, que se continúe la ejecución respecto de otros bienes del cliente, porque el valor de la subasta no es suficiente para cubrir la deuda reclamada. Sin embargo, el tribunal considera que hay que tener en cuenta la valoración que se hizo en la escritura de préstamo con garantía hipotecaria (el que formalizaron las partes en el momento de la adquisición), cuando se fijó el valor del piso "a los efectos de su valor en subasta" en la cantidad de 75.900 euros. "Es decir", se lee en el auto, "el propio banco, en la escritura de préstamo con garantía hipotecaria y en relación con la finca que es objeto de subasta y que se ha adjudicado materialmente la citada entidad bancaria, la valoraba en una cantidad que era superior al principal del préstamo, que recordemos era de 71.225 euros". Por ello el tribunal entiende que el valor de la finca, a pesar de la valoración que se hizo en la subasta, "es suficiente para cubrir el principal de la deuda reclamada e incluso encontrándose por encima del principal". Y añade que es "circunstancial" el hecho de que la subasta, al haber quedado desierta, tan sólo sea adjudicada en 42.895 euros.

La argumentación de que el valor real de la finca es inferior al del momento en el que se concedió el préstamo "vendría apoyado en una eventual nueva tasación", documento que aportó el banco pero que fue rechazado por el juez. Como consecuencia, el único valor que consta en las actuaciones judiciales es el que consta en la escritura de préstamo con garantía hipotecaria.

martes, 25 de enero de 2011

ÁNGELA MERKEL, CAZANDO EN ESPAÑA

Alemania, a la caza de ingenieros y médicos: necesita cubrir 500.000 puestos

Fuente: Eleconomista.es

Si en las décadas de sesenta y setenta fueron miles de españoles los que abandonaron sus hogares para marcharse a Alemania en busca de un empleo, la década de 2010 ha empezado con una reedición del mismo fenómeno, aunque en esta ocasión ya no se trata de mano de obra sin cualificar, sino de empleados de alta cualificación.

La canciller alemana, Angela Merkel, pronosticó el pasado fin de semana que no dudará en recurrir a especialistas formados en el sur de Europa, España a la cabeza, para cubrir los puestos especializados que necesita su mercado. Incluso incluirá este punto en la próxima sesión de las consultas regulares que ambos países mantienen periódicamente, prevista para el 3 de febrero.

Pero, ¿de cuántos puestos de trabajo se habla? ¿Qué perfiles son los que la economía alemana viene a buscar a España para no ver frenada su locomotora industrial?

Mil ingenieros al mes

Según diversos estudios, Alemania necesita cubrir entre 500.000 y 800.000 puestos de trabajo especializados en los próximos meses. Uno de estos estudios, elaborado por el Instituto de Mercado de Trabajo e Investigación de Empleo de Nuremberg, señala que hará falta que las empresas germanas importen 34.000 ingenieros, 30.000 conductores profesionales, 21.000 especialistas geriátricos y 20.000 trabajadores especializados en tareas de administración.

Así pues, parece que los ingenieros españoles en paro tienen una gran oportunidad en el mercado alemán. "En los portales de empleo, el 90% de las ofertas de ingeniería son para trabajar en el exterior", valora José Luis González Vallvé, presidente de Tecniberia, la patronal de los ingenieros españoles. "En España se están perdiendo mil empleos (de ingeniería) al mes, porque está parándose la actividad en obras públicas, a pesar de que sigue habiendo necesidad".

Para González Vallvé, el mensaje que llega desde Alemania supone incrementar "la fuga de talento. Lo ideal es que esos ingenieros que se marchan regresaran a España, o que si salen lo hicieran de la mano de empresas españolas. Si no, se pierde talento y la riqueza que aportan estos profesionales".

Pasaporte sanitario

La oferta alemana también puede atraer a muchos profesionales españoles de la sanidad, cuyos sueldos están por debajo de la media europea. Aunque desde el sindicato médico mayoritario CESM dudan de que la oferta alemana tenga éxito por la barrera del idioma.

En cualquier caso, son muchos los médicos que ya han hecho las maletas en una fuga de profesionales difícil de cuantificar, porque no existe un registro, pero que la OCDE calcula que podría ascender a 8.500 galenos en 2007.

Otra aproximación se puede obtener a través de los certificados de idoneidad profesional que extiende la Organización Médica Colegial para ejercer fuera de España. Hasta 1.164 médicos decidieron emigrar el año pasado y solicitaron este documento indispensable para ejercer fuera de España, según los datos de la Organización Médica Colegial, un 56% más que en 2009.

La migración de las enfermeras también puede ser notable. Desde hace diez años, el Reino Unido, Francia y, sobre todo, Italia por la facilidad del idioma, son los países más buscados por estas profesionales, según la Organización Colegial de Enfermería.

Con las maletas hechas

¿Hay profesionales de alta cualificación dispuestos a marcharse al extranjero? Los números dicen que sí, que los demandantes de un empleo fuera de las fronteras españolas son cada vez más. Entre abril de 2008 y abril de 2010 el número de españoles mayores de edad que residen en el extranjero se ha incrementado en un 9,2%. Esto significa que, con la crisis, más de 110.000 españoles se han marchado a otro país en busca de un nuevo trabajo.

Un estudio de Adecco desvela que el perfil de quien sigue el ejemplo de Alfredo Landa en la película Vente a Alemania, Pepe es el de un varón de entre 25 y 35 años, con formación técnica en las ramas de ingeniería, arquitectura o informática. "Previamente a la crisis, los puestos de trabajo que más cubrían los españoles en el extranjero estaban relacionados con la investigación, la medicina y la biología. En la actualidad, esta lista se ha ampliado considerablemente", dicen desde Adecco.

Y es que, si hay empresas alemanas que buscan ingenieros en España para incorporación inmediata, también hay españoles dispuestos a ofrecer sus servicios profesionales de alta cualificación en el extranjero.

viernes, 21 de enero de 2011

¿SOMOS IDIOTAS?

Hay un problema laboral del colectivo de controladores aéreos que afecta al 1,2% de la población española (600.000 personas) y casi todos saltáis como energúmenos pidiendo hasta el linchamiento de ese colectivo cuando el día anterior hacen otra reforma del sistema laboral más restrictiva, quitan los 420 euros de ayuda a 688.000 parados que están en la ruina y anuncian

cambios drásticos a peor en la ley de pensiones que afectan al 80% de la población y nadie se indigna ni dice nada. ¿Sois idiotas?

Estáis pidiendo a gritos al Gobierno que se apliquen medidas que quitan el derecho a la baja laboral, a los permisos retribuidos y a las horas sindicales, sacar militares a la calle ¿sois idiotas?

Estáis leyendo que mintieron en los vuelos de la CIA, en el caso Couso, que González era la X del GAL, que gente del PP cobraba de la trama Gürtel , que hay políticos que cobran más de 230.000 euros al año, pero que nos cuestan más de 3 millones de euros, que la corrupción en la política no es excepción, sino norma, que ellos mismos se adjudican el derecho a cobrar la
jubilación máxima con pocos años en las Cortes y a nosotros nos piden 40 de cotización, banqueros que consiguen del gobierno medidas duras contra los trabajadores y que tenían que estar en la cárcel por delitos demostrados de fraude fiscal y no decís nada, os quitan dinero para dárselo a esa gente que cobra cientos de miles de euros año, especula con nuestro dinero,
defrauda a Hacienda y seguís callados ¿sois idiotas?

Tenéis una monarquía que se ha enriquecido en los últimos años, que apoya a los poderosos, a EEUU, a Marruecos y a todo lo que huela a poder o dinero, hereditaria como en la Edad Media ¿sois idiotas?

En Inglaterra o Francia o Italia o en Grecia o en otros países los trabajadores y los jóvenes se manifiestan hasta violentamente para defenderse de esas manipulaciones mientras en España no se mueve casi nadie ¿sois idiotas?

Consentís la censura en los medios de comunicación, la ley de partidos, la manipulación judicial, la tortura, la militarización de trabajadores sólo porque de momento no os afecta a vosotros ¿sois idiotas?

Sabéis quién es toda la gentuza de las revistas del corazón, futbolistas supermillonarios pero jamás escucháis a nadie como Saramago o Chomsky u otros mil intelectuales veraces y comprometidos con vuestros problemas ¿sois idiotas?

Si mucha gente responde sí, aún nos queda un poco de esperanza de conseguir acabar con la manipulación de los políticos y poderosos. Si la mayoría contesta no, entonces estamos jodidos.

Pérez Reverte

Y esto lo añado yo. Una de las personas más ricas e influyentes, al ser preguntado por el aparente desprecio a las clases bajas y pobres, contestó: "absolutamente sí, los despreciamos. Son personas que podrían revelarse contra nosotros para no permitir estos desequilibrios, y en lugar de eso no hacen NADA, agachan la cabeza y nos dejan manga ancha para seguir haciéndonos cada vez más ricos y ellos cada vez más pobres".

martes, 18 de enero de 2011

REPETIR UNA MENTIRA NO LA HACE CIERTA.


En España no aprendemos. Me resulta curioso las veces que se puede repetir esta frase, si la seguimos al pie de la letra y las explicaciones que se suelen dar ante este planteamiento, efectivamente, parece que por lo general siempre es buen momento para comprar. Repaso al respecto en forma de links de diversos medios de comunicación. Cada uno que saque sus propias conclusiones:

Abril 2006 - ¿es un buen momento para comprar o es mejor esperar?

Diciembre 2006 - ¿Es un buen momento para comprar casa?

Octubre 2007 - Ahora es un buen momento para comprar una vivienda

Diciembre 2007 - Buen momento para comprar piso
Marzo 2008 - ¿Buen momento para comprar una vivienda?

Junio 2008 - Corredor dice que es un buen momento para comprar un piso quien lo necesite

Noviembre 2008 - Ahora es el momento de comprar , los pisos no bajarán más

Enero 2009 - ¿Es buen momento para comprar piso ahora que están bajando?

Enero 2009 - ¿Es buen momento para comprar piso?

Abril 2009 - ¿Es buen momento para comprar un piso ?

Mayo 2009 - ¿Es buen momento para comprar vivienda nueva?
Junio 2009 - es buen momento para comprar un piso?

Julio 2009 - Buen momento para comprar piso

Septiembre 2009 - Corredor : La vivienda se estabiliza y hay mejores condiciones de compra

Octubre 2009 - Los empresarios del sector inmobiliario dicen que «es un buen momento para comprar

Octubre 2009 : Ministerio: Es un buen momento para comprar

Noviembre 2009 - Llega 2010, el mejor año para plantearse comprar un piso
Noviembre 2009 - La recuperación de la vivienda ya se está produciendo y los precios ya tocaron fondo . Dentro de 3 años nos tiraremos de los pelos por no haber invertido ahora.

Noviembre 2009 - El 60% de los españoles cree que es buen momento para comprar inmuebles

Diciembre de 2009 : Comprar una vivienda en plena crisis sigue siendo una buena inversión
Diciembre de 2009 : Jose Antonio Galdeano: 'Ahora es el mejor momento para comprar casa de los últimos 15 años'

Diciembre de 2009 : Es momento de hipotecarse... si puede
Promotores inmobiliarios coruñeses reconocen que esta es la mejor época para comprar una casa porque el ajuste de precios "ya se ha hecho"


Enero de 2010 : El gobierno dice que el primer semestre de 2010 es buen momento para comprar piso

Enero de 2010 : Sociedad de Tasación : es un buen momento para comprar una vivienda, negociando un buen precio y una buena hipoteca
Febrero de 2010 : Ahora puede ser un gran momento para comprar una vivienda

Febrero de 2010 : Es un momento extraordinario para comprar

Febrero de 2010 : Los síntomas señalan que ya es buen momento para comprar casa

Febrero de 2010 : Si quieres comprar piso, ahora es el momento

Febrero de 2010 : Corredor, como hace casi dos años: es un buen momento para comprar vivienda

Marzo de 2010 : es buen momento para comprar
Marzo de 2010 : Objetivamente, las actuales condiciones para comprar vivienda son buenas

Abril de 2010 : Agentes de la propiedad creen que las circunstancias actuales son "ideales" para comprar una vivienda.

Abril de 2010 : Corredor asegura que 2010 es uno de los mejores años para comprar vivienda

Abril de 2010 : Los promotores afirman que "no va a haber un momento mejor" para comprar una casa

Mayo de 2010 : es buen momento para comprar, los precios no caerán más
Mayo de 2010 : Está claro que es el mejor momento para comprar una vivienda

Mayo de 2010 : ahora mismo las condiciones son óptimas para comprar desde el punto de vista financiero

Junio de 2010 : Beatriz Corredor : este año es "objetivamente bueno" para comprar una vivienda

Julio de 2010 : es ya un buen momento para comprar , no hay que esperar más .

Septiembre de 2010 : Los agentes de la propiedad inmobiliaria (API) tienen claro que este es un buen momento para comprar.
Octubre 2010 - Los agentes inmobiliarios insisten : ahora es un buen momento para comprar

Octubre de 2010 : Es el mejor momento para comprar de la historia

Diciembre de 2010 : Ahora es un buen momento para comprar vivienda

Diciembre de 2010 : Es buen momento para comprar inmuebles

Enero de 2011 : Este es un buen momento para comprar y no tan fácil para vender

Y todo esto sin que hayan llegado las subidas del euribor, que todo lo que tiene es recorrido al alza. Además, si finalmente Europa dice que ni un Marco para las cajas, tendrán que colocar en mercado todo lo que puedan para conseguir activos, así que, precios para abajo y constructoras, inmobiliarias y particulares jodidos con su competencia bestial y mayor oferta que demanda. Es lo que tiene nuestra población de pirámide invertida.

De vergüenza, como siempre. Ale, como decían celtas cortos, tranquilo majete en tu sillón que aquí no pasa nada.

domingo, 16 de enero de 2011

AZNAR. EL HOMBRE QUE SABÍA CÓMO SALIR DE LA CRISIS.

En abril de 2009, José María Aznar (JMA) publicó sus recetas (España puede salir de la crisis, Ed. Planeta) para superar el trauma que nos aflige. Una revista dominical de gran tirada le entrevistó el 12 de abril de dicho año: “XLSemanal ha acompañado a Aznar a EE.UU. durante sus cursos de política internacional en Harvard y contó con su colaboración para una exclusiva sesión de fotos en la que posó con su nuevo perro, un labrador llamado Sam, nombre que, según explica, eligieron sus nietos. Aznar se mostró especialmente distendido y satisfecho tanto con su actual vida como con la que tuvo en Moncloa. El ex presidente no sólo ofrece recetas para acabar con la recesión. También habla de Bush, Obama, Rato y hasta de la actividad política de su mujer, Ana Botella. De aquella etapa, y dadas las actuales circunstancias, destaca la labor de sus excelentes asesores económicos”. Don José María tuvo a bien complacer a Planeta sometiéndose a un incómodo road show por media España para promocionar el libro. Ruedas de prensa por doquier. En ninguna, sin embargo, quiso revelar su secreto. Había que comprar el libro: “Yo sé cómo salir de la crisis”.

Y a fe que lo sabía. Los españoles lo supimos el martes, cuando El Confidencial, en rigurosa exclusiva, desveló que el ex presidente del Gobierno había sido contratado por la empresa pública italiana Enel, propietaria de Endesa, para asesorar en España a su presidente, Borja Prado Eulate, a cambio de 200.000 euros anuales, que serán 300.000 si le añadimos el bonus, o 50 millones de las antiguas pesetas. En realidad hace tiempo que sospechábamos que JMA sabía cómo sacar de la crisis a su familia. En junio de 2006, News Corporation, el holding propiedad del australiano Rupert Murdoch, dueño de diarios como The Wall Street Journal y The Times, además de cadenas de TV como CNBC y Fox News, anunció la entrada del líder del PP en su Consejo, empleo por el que en 2009 recibió unos 220.000 dólares (100.000 en efectivo y 120.000 en acciones). Un año antes había sido contratado como asesor por el prívate equity Centaurus Capital. En realidad, la actividad de Aznar como conseguidor ha sido febril desde su salida del Gobierno. La consultora Faznartella (familia Aznar-Botella) ganó en su último ejercicio fiscal 445.417 euros, un 8% más que en 2008. Las cuentas de la empresa, que en 2009 facturó 620.732 euros, muestran que disponía de 310.772 euros en caja; 917.000 en inversiones financieras a largo plazo, y otros 458.000 a corto.

Endesa asegura haber contratado a Aznar para que “le oriente en su estrategia Latinoamérica”, una zona donde lo que básicamente tiene el bigotes son enemigos. Tan mostrencas razones han merecido el visto bueno de gran parte de los medios de comunicación hispanos. La verdad, sin embargo, es muy otra. Borja Prado es, además de capo de Endesa por voluntad de Enel, presidente en España de Mediobanca, primer grupo financiero e industrial italiano que aquí se dedica, entre otras cosas, a asesorar a la constructora ACS en su asalto a Iberdrola. Prado y Florentino Pérez, su íntimo amigo, son cabeza del que se ha convertido ya en el gran grupo de presión español de la segunda década del siglo XXI, un eje en torno al cual giran, entre otros, la familia March, los cajeros Isidro Fainé (La Caixa) y Rodrigo Rato (Caja Madrid), el inefable Del Rivero (Sacyr) y el financiador de casi todos ellos, Emilio Botín. La columna vertebral de ese grupo, la formada por el dúo Pérez-Prado, ha logrado pingües ventajas del Gobierno socialista de Zapatero. En la perspectiva, más que plausible, de un cambio de poder en Moncloa, el grupo necesita protegerse ante la eventualidad de un Gobierno presidido por Mariano Rajoy. Esa es la tarea que los Pérez-Prado han encomendado a Aznar: protección. Tráfico de influencias a gran escala. Corrupción al por mayor.

El presidente del Real Madrid le ofreció no hace mucho entrar en la directiva del Club, honor que rechazó el aludido, pero cada día es más frecuente verle en el palco del Bernabeu, antesala de todas las vergüenzas patrias

Esa protección incluye la defensa ante el futuro Gobierno de la cuenta de resultados de Endesa. Nada habría que objetar si el susodicho hubiera sido contratado por un fabricante de máquina herramienta de Llodio, una cadena de tiendas de moda de Arteixo, o un exportador de productos cárnicos de Aracena. Lo que no es aceptable es que el aludido ponga su red de influencias al servicio de empresas (todas las utilities -gas, electricidad, teléfono, autopistas y concesionarias en general-) cuyos ingresos dependen de decisiones administrativas, cuya cuenta de resultados vive de la tarifa que fija el Gobierno de turno, por no hablar del chollo de las subvenciones a las energías renovables. Ahí está la corrupción. Ese es el escándalo.

El Partido Popular como rehén de Aznar

En realidad hace tiempo que en la calle Génova tildan la actividad profesional de JMA como de “simple comisionista”. Como tal se comportó con motivo de la llamada “enmienda Florentino”, escandalosa decisión del Gobierno Zapatero que, de la noche a la mañana, acabó con los blindajes societarios que limitaban el derecho de voto al 10% del capital para favorecer el asalto de ACS a Iberdrola. En tan señalada ocasión, el popular se dedicó, como empleado de Pérez, a llamar personalmente a diputados del PP para que apoyaran la enmienda del Gobierno. Nadie sabe si JMA sigue o no en nómina de ACS. El presidente del Real Madrid le ofreció no hace mucho entrar en la directiva del Club, honor que rechazó el aludido, pero cada día es más frecuente verle en el palco del Bernabéu, antesala de todas las vergüenzas patrias.

Para mantener su estatus -60.000 euros por conferencia al dejar el Gobierno, cifra ahora reducida a la mitad-, el ex presidente necesita mantener al PP como una especie de rehén. Como presidente de la Fundación FAES, JMA es el perro que ha mordido presa y no está dispuesto a soltarla, porque del control, real o supuesto, del partido de la derecha española depende algo tan elemental como su caché presente y futuro, sus emolumentos. Un caso de corrupción integral basado en la inextricable mezcla de política y negocios que distingue la vida pública española desde la muerte de Franco. Así, este fin de semana ha participado en León en la I Cumbre del PP en el Exterior, abriendo, en su calidad de presidente de honor, el turno de intervenciones. El sujeto acaba de presidir el II Congreso del partido en Estados Unidos y la Convención de Colombia. Nadie se acuerda de llamarle desde la calle Génova para invitarle a este tipo de eventos. Más aún: si se enteran de que él estará de cuerpo presente, unos y otros procuran escurrir el bulto y salir de estampida.

No importa. JMA se sobra y se basta para no dejar pasar una. Su tarjeta de visita, su calidad como door opener en un futuro Gobierno Rajoy radica precisamente en hacer bien visible su patronazgo dentro del PP y en recordar que fue su delicado índice quien colocó a Rajoy donde está, de modo que malo será que este adusto Rajoy, en apariencia tan poco bizcochable, se atreva a negarme cualquier favor que me ocurra pedirle. Malo será que se oponga incluso a una eventual fusión futura entre Endesa e Iberdrola, una vez el señor Pérez haya conseguido desalojar a Sánchez Galán de la presidencia de la eléctrica, con lo cual el sector eléctrico español pasaría a estar controlado por el Estado italiano. Tan equívoco comportamiento no es obstáculo para que nuestro Franquito, convertido en un factor de permanente desestabilización –caso reciente de Álvarez Cascos- para el PP y el propio Rajoy, se suba un día sí y otro también al púlpito de FAES para, con su voz aflautada, repartir entre la feligresía de derechas lecciones gratis de ética privada y moral pública, clases magistrales que suelen incluir arengas como la que el viernes formuló en León: “Tenemos que pedir a los españoles un mandato para cambiar las cosas, no sólo para estar en el Gobierno”. ¿Cambiar qué, Josemari…?

La “calidad de nuestra democracia” según María Emilia Casas

Los mismos argumentos valen para el caso del ex presidente peneuvista Josu Jon Imaz, colocado por Repsol al frente de su filial vasca Petronor, y naturalmente para Felipe González y su reciente fichaje por Gas Natural. Un puesto de consejo de la gasista conlleva una remuneración de 168.000 euros anuales, que pueden sobrepasar los 250.000 si se forma parte de alguna comisión, lo que sin duda ocurrirá con FG. ¿Explicación? Ninguna. “Felipe no tiene nada que hacer en Argelia, porque todas sus amistades están en Marruecos”, aseguran fuentes del sector energético. “Tras la sentencia del Tribunal de París, a GN no le queda más alternativa con Sonatrach que pagar o pagar”. Las malas lenguas dentro del PSOE sugieren que el sevillano, con nueva compañera a la que gusta visitar las tiendas de Ortega y Gasset, no tiene suficiente con los emolumentos que recibe del mexicano Carlos Slim. Al menos que se sepa, ni González ni Aznar han tenido el gesto de decencia personal de renunciar a la percepción de los 80.000 euros anuales que como ex presidentes reciben del erario público. Semejante comportamiento explica que nuestros parlamentarios, ante la grave crisis de futuro que amenaza las pensiones de los españoles, hayan decidido blindar las suyas haciendo que sean suficientes siete años de cotización para percibir la pensión máxima. ¿Qué interés puede tener esta casta en regenerar nuestra democracia y acabar con el Sistema de Corrupción en que vivimos, cuando todo son ventajas para ella? Mientras tanto, el país, sumido en la mayor crisis económica de su historia, asiste en silencio al espectáculo.

Al menos que se sepa, ni González ni Aznar han tenido el gesto de decencia personal de renunciar a la percepción de los 80.000 euros anuales que como ex presidentes reciben del erario público

Me escribe mi amigo JP, titulado por la Comercial de Deusto: “Harto estoy de tanto comportamiento indecente. Me da pena reconocerlo, pero los españoles sólo nos hemos molestado (lo que el Gobierno ha aprovechado para sacar a pasear a los militares) por la huelga de los controladores durante el puente de la Constitución. Nos pueden tocar las pensiones, los sueldos, los impuestos directos e indirectos; nos pueden subir los precios y freír a multas y tasas varias… hasta pueden tocarnos los cojones. Pero, eso sí, que no nos jodan el puente de diciembre, porque hay que conocer mundo. No sé por qué, pero me huelo que, tras años de tragar y tragar mansamente, esto pueda estallar de repente de esa forma tan española que tienen las cosas de estallar de repente, como han estallado, por cierto, en Grecia o en Túnez…”

La presidenta del Constitucional, María Emilia Casas, se despidió el miércoles de su cargo con un discurso en el que criticó a la clase política por “el notorio retraso de más de tres años en la renovación del Tribunal”. Para Casas, el desprecio de los plazos por el Parlamento supone “un incumplimiento grave de la Constitución, que perjudica la calidad de nuestra democracia”. La calidad de nuestra pobre democracia quedó seriamente perjudicada cuando usted, señora, aguantó a pie firme el chorreo que en plena tribuna y a pie de calle le echó la entonces vicepresidenta Fernández de la Vega. La calidad de nuestra doliente democracia queda masacrada por la conducta de unos ex presidentes que se dedican a hacer dinero con el tráfico de influencias a favor de empresas que contratan con el Estado. El TC se dispone a elegir esta semana nuevo presidente, siquiera provisional. Y puede que como los dos candidatos favoritos, los magistrados Manuel Aragón y Pascual Sala, están enfrentados, triunfe la opción de un tercero en discordia, el abogado Eugeni Gay, un hombre que tuvo papel estelar en la sombra en el célebre episodio por el cual el TC, intervención del Rey Juan Carlos mediante, concedió el amparo a los famosos Albertos, evitando así que fueran a la cárcel a pesar de haber quedado probado que habían estafado a sus socios de Urbanor. Gay sería, por eso, la guinda que coronaría el pastel de la degradación del Tribunal Constitucional y de nuestra mancillada democracia.

lunes, 10 de enero de 2011

INDECENTES


Nos gustaría transmitirle al Gobierno, al PP que también gobierna en muchas Comunidades Autónomas y organismos, y a todos los partidos en general lo siguiente:

Dediquen su empeño en rebajar **LA VERGÜENZA DEL FRAUDE FISCAL**, que en
España se sitúa alrededor del 23% del P.I.B. (10 puntos por encima de la media europea) y por el que se pierden 241.000 millones de euros, fraude que repercute en mayores impuestos para los ciudadanos/as honestos/as.

TENGAN LA VERGÜENZA** de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos; en vez de facilitar el crédito a las familias y a las empresas, y aumentar las comisiones por los servicios bancarios.

PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.

ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo
organismos innecesarios, reasignando a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas.

HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.

DIJO la Vicepresidenta del gobierno "que es indecente que mientras la inflación es -1%,y tengamos más de 4.000.000 de parados, haya gente que no esté de acuerdo en alargar la jubilación a los 70 años".

Nos gustaría transmitirle a esta "Sra. Vicepresidenta" y a todos los políticos, lo que consideramos indecente :

INDECENTE es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996 €, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes.

INDECENTE es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

INDECENTE es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

INDECENTE es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con 7, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.

INDECENTE es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

INDECENTE es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados)

INDECENTE es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

INDECENTE es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo, (ni cultural ni intelectual).

INDECENTE es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase y paseando a la familia o la amiguita/o de turno) y tarjetas de crédito por doquier.

INDECENTE No es que no se congelen el sueldo sus señorias, sino que no se lo bajen.

INDECENTE es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.

INDECENTE es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO. Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula. ¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.

Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con "cara y ojos" para acabar con estos privilegios, y con otros.