Nunca levantarse a las 4 de la madrugada había sido tan fácil. Maleta preparada, móviles, ipod y demás chismes cargados. Salimos a la calle, hace frío pero no molesta. De camino llamada al taxi, hablan en sueco y tú contestas en inglés, ya estamos acostumbrados. "Resecentrum, please", que viene a ser la estación de autobuses y trenes de la ciudad.
Cogemos el tren que nos lleva a Arlanda (el aeropuerto de Estocolmo) y dos horas y media después estamos facturando. Por delante dos vuelos: el primero a Oslo (1h) y el segundo de Oslo a Kristiansund (45 min). Contratamos todo con SAS, la línea sueca, a un muy buen precio, no llegaba a 100 euros.
Noruega no pertenece a la unión europea, y es que sus habitantes después de dos referéndum han optado por la misma respuesta: NO. ¿Se hace raro? Yo lo veo normal. El nivel de vida del que gozan queda claro con estos datos:
- Segundo país más rico del mundo (según el PIB).
- Tercer exportador de petróleo tras Rusia y Arabia Saudita.
- Muy rico en recursos naturales como gas, energía hidroeléctrica, silvicultura y minerales.
- Segundo país exportador de pesca marítima después de China.
- País con índice más alto de desarrollo humano (antes de la crisis era Islandia).
- País más pacífico del mundo y uno de los fundadores de las naciones unidas.
Todo esto con una población de poco más de 4,5 millones de habitantes (menos que la comunidad de Madrid) da una idea del nivel de vida del país. Y por supuesto tener en cuenta que si entrara en la unión tendría un papel de donación de recursos económicos a los países más débiles además del deber de reconsiderar su política de caza de ballenas.
Para los visitantes esporádicos como nosotros no es necesario el pasaporte, ya que junto con Islandia y Liechtenstein, participan en el mercado único de la UE a través de un acuerdo en área económica.
Ver mapa más grande
Para ubicarnos, hace frontera con Rusia, Finlandia y Suecia. Posee su propio idioma, neo germánico y parecido al danés y al sueco, de hecho entre ellos se entienden con no demasiados problemas. Además se basa en una monarquía constitucional aunque las decisiones del rey son puramente testimoniales, ya que existe un sistema parlamentario.
Mientras leo 'World without end' de Ken Follet (un mundo sin fin, solo que ahora me compro los libros en inglés para practicar) y en mi ipod suena Counting Crows, Roberto me da un codazo y señala la ventanilla del avión. Alucinante. Estamos volando sobre cordilleras y cordilleras nevadas hasta el infinito. ¡Qué paisaje! Los bosques y picos nevados se alternan con lagos e inmensos ríos. Aterrizamos en un aeropuerto monopista, es decir enano. Cogemos la maleta y alquilamos el coche, un focus ranchera que nos viene de maravilla.


Ver mapa más grande
No hace falta ser muy listo para ver la cantidad de agua que tenemos que cruzar y rodear, así que aquí los ferris (sorprendente pero esta palabra se puede escribir así) están a la orden del día. Tanto que desde el mismo Kristiansund ya cogíamos el primero, esto va a ser un no parar. Por cierto dar las gracias a mi desde ahora amado GPS sin el cual quién sabe lo que habría sido de nosotros por allí...












Un rato después de cábalas sobre posibles películas de miedo y parajes propios de la matanza de texas, un estruendo sacude el camping. Es el coche del asesino, digo del dueño, ¡qué susto! Un inmenso 4x4 GMC (de los yankees) con las luces enfocando y el sonido de su inmenso y ronco motor atronando. Salgo con más miedo que vergüenza y saludo con la mano. El hombre se baja y resulta ser un cachondo que además hablaba algo de español. Le pagamos y nos deja un microondas gigante para que calentemos todo. Nos revisa todo para que esté en orden y nos desea buena suerte para el resto del viaje. Al despedirme le digo que si es normal que no haya ni un alma y me contesta que en estas fechas es lógico, pero que es una ventaja porque "mountain is yours". Mira que bien, por una noche somos los dueños de la montaña.



DÍA 2
Nos dirigimos a Alesund, una ciudad de 42.000 habitantes perfectamente integrada entre el mar, el Nordfjord y las montañas. Está formada por siete islas habitadas por las cuales sus habitantes se mueven mediante barcos tan fácilmente como nosotros en coche. Resulta además el mayor exponente de Art Neveau de toda Noruega, lo que supone que todos los arquitectos acuden allí en busca de inspiración.





Tras recorrerla andando decidimos subir a su gran colina, donde nos han prometido unas vistas excepcionales. Y se quedaban cortos. Una mesa colocada en el punto más alto nos hace descargar mochilas y parar a comer, ¿qué mejor sitio? Preparamos unos bocatas de chorizo (traído de España claro) y recargamos fuerzas. Empieza a convertirse en una costumbre que todos nos quedemos callados mirando cosas y luego ya las comentemos, el paisaje te paraliza. Estas fotos suponen un paisaje de casi 360º, así que podéis imaginar.



El vídeo no funciona, intentaré cargarlo más adelante.
Tampoco os perdéis gran cosa.
Con la tripa llena ya podemos seguir. Unos pocos kms y estamos cogiendo ferri otra vez. Nos tiene que llevar a la carretera hacia Geiranger, donde tenemos uno de los fiordos más impresionantes y patrimonio de la humanidad. Aquí en la cola de espera para subir al ferri, sol de justicia. Aunque esté en manga corta, llevar una chaqueta no es tontería.Tampoco os perdéis gran cosa.




Estamos en Geiranger. El pueblo no dejaría de ser intrascendente sino fuera porque es el principio del Geirangerfjord, patrimonio de la humanidad por la UNESCO y considerado uno de los más espectaculares. En verano múltiples cruceros llegan aquí y el pueblo se convierte en un destino turístico muy solicitado, lo cual se comprueba viendo varios pub ingleses, terrazas y restaurantes que en esta época parecen incluso abandonados. Las paredes verticales del fiordo llegan a los 1.000 metros de altura y la profundidad del mismo puede llegar a los 2.000 metros. Es por eso que por aquí escondía sus submarinos la alemania nazi durante la segunda guerra mundial, fíjate qué cosas. Os dejo unas fotos del pueblo, o más bien del sitio natural donde se ha colocado un puerto y algunas casas veraniegas de gente acaudalada.








Ale, a seguir el camino que todavía queda. Ya estamos otra vez, para que mira esto, para que quiero hacer una foto a lo otro.



La explicación es fácil, igual que nosotros apagamos el gas cuando salimos de viaje o dejamos una casa por un tiempo, ellos cierran el paso de agua y abren los grifos, de manera que las tuberías se vacíen y no puedan estallar por congelación. Es algo habitual en todos los países de frío y al ser nosotros los primeros en inaugurar la temporada, el hombre había olvidado darnos el paso del agua. Unas fotitos de la morada. Menú para la cena: salchichas y puré de patata. No sé si debería contar esto, pero ahí va: después de un buen rato revolviendo de arriba a abajo la casa, el coche, las maletas, etc., nos tuvimos que comer las salchichas sin ketchup que matara su no precisamente delicatessen sabor. Al día siguiente cuando ya no lo necesitábamos apareció. Estaba en el frigorífico, hay que ver qué listos somos.






Por cierto, había comentarios de todo tipo escritos en un libro, desde dibujos hasta historias, y todos hablaban maravillas de este lugar. Los más ocurrentes los españoles eso sí.
Continuará...
Trenes: www.sj.se
Avión: www.sas.se
Sitio oficial: www.norway.info
Sitio oficial de turismo: www.visitnorway.com
Increble Alvaro...sin palabrass!!
ResponderEliminarPues no has visto nada aún, a ver si sigo escribiendo... La verdad que después de las rocosas de canadá, lo más impresionante que he visto
ResponderEliminar